PAULOWNIA WORDL TRADE S.L.

Contacto

PAULOWNIA WORLD TRADE S.L.
Ctra. Nacional 430 km.486
02639 BARRAX

Email: info@paulownia.es

Teléfono: +34 672018166

También puede ponerse en contacto con nosotros utilizando nuestro formulario.

PAULOWNIA WORLD TRADE S.L. en redes sociales:

Twittear esta página

¡Bienvenido a nuestro blog!

29 abr. 2020

Dentro de este apartado, nos gustaría acercarles temas actuales relacionados con el mundo de la paulownia desde cualquier perspectiva posible: ornamental, paisajística, forestal, industrial, social y/o económica.

PK67: UN CLON DE GRAN POTENCIAL

 

El tema que traemos hoy a nuestro blog es respecto a una especie que normalmente no se ha usado para fines madereros, sino más bien para fines paisajísticos.

Dentro del género de la Paulownia, tenemos ciertas especies usadas para fines madereros como P. elongata, P. fortunei y ciertos híbridos procedentes de éstos. Por otro lado, tenemos otras especies que se dedican más al tema de la jardinería caso de P. tomentosa o P. catalpifolia. Sin embargo, estas últimas podrían reconsiderar su uso si se plantan en un medio idóeno para su desarrollo, como el caso que nos ocupa: P. kawakamii (Pk). Esta especie procede del sureste asiático. Las condiciones de su hábitat natural se sitúan en un rango de temperaturas medias de 14 a 20ªC, mientras que las extremas son de -8ºC (mínimas) y 38ªC (máximas). Las precipitaciones oscilan entre 1.100 y 2.200 mm anuales. Además los suelos donde crecen presentan un pH de 4,5 a 7,5 con una textura predominante del tipo arenoso-arcilloso medio. De forma natural, P. kawakamii llega habitar también en zonas tropicales, lo que la convierte en una especie perenne o semiperenne, es decir, que no llega a perder sus hojas en todo el año.

Así entonces, P. kawakamii plantada en condiciones óptimas puede llegar a conseguir crecimientos realmente significantes. Este es el caso del clon Pk67, un genotipo con excelentes condiciones de crecimiento, desarrollo y forma del tronco. En campos de ensayo en los que las condiciones de estación son las óptimas para el PK67, su crecimiento en altura puede llegar a ser de 4-5 m en el primer año tras su plantación y de 7-8 m en su primer año de crecimiento después del recepado. Además, una de las ventajas que se advierten en el Pk67 es su modelo de crecimiento de la copa y su forma de desarrollo. La copa es de tipo estrecho lo que facilita en gran medida su poda y además el factor de la competencia por la luz se minimiza. Su forma de crecimiento del tronco es primero un desarrollo en altura para después crecer a lo ancho. La forma del tronco tiende a ser muy próxima a la de un cilindro, lo que incide en el valor de la madera a posteriori, ya que la pérdida de madera por costeros resultará muy baja. Si los cuidados culturales son los correctos y los correspondientes con el paso del tiempo, se incidirá en un crecimiento uniforme del diámetro, lo cual incidirá de manera positiva en la calidad de la madera. Todavía hay que seguir analizando su evolución, pero no hay duda de que se trata de un clon con un gran potencial y con un prometedor futuro.

CURSO DE PODA EN LA MANCHA

(Febrero 2020)

Dentro de las acciones formativas fomentadas por la UE, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura e implementadas por IFAD España y Academia CEFA (GP019-G02201812),el pasado mes de febrero empezamos los cursos de técnicas de poda. El objetivo de estos cursos es adquirir los fundamentos básicos de las técnicas de poda. En ese sentido, la actual expansión por la zona de La Mancha de cultivo leñosos como el almendro, pistacho o nogal demanda un conocimiento correcto de la poda.

Within the formative measures promoted by the EU, the Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha and the Ministry of Agriculture and implemented by IFAD España and CEFA Academy, we started the courses of pruning techniques last February.The course goal is to acquire the main concepts of pruning according to plant type, soil type, as well as to avoid occupational risks.

UN JARDÍN DE PAULOWNIAS!!!

(Septiembre 2019)

Nuestra clienta ELENA DE LA MASIS ELS CARASOLS en Riba-Roja(Valencia) nos manda una bella muestra de como se «exhiben» sus paulownias en sus eventos de bodas.

Felicidades Elena!

PRIMER SEMINARIO EL DÍA 6 DE OCTUBRE

(Octubre 2018)

El primer seminario del cultivo de la paulownia dirigido

por Dr. Ing. José Avendaño Córcoles.

PAULOWNIA WORLD TRADE, SL colabora con OXIZONIA

(08 jul. 2016)

Oxizonia es una asociación sin ánimo de lucro que defiende el medio ambiente y ayuda a etnias amazónicas en peligro de extinción. Lleva 7 años con este proyecto en Perú, en pleno pulmón del mundo, en la cuenca del Amazonas, concretamente en el estado de Madre de Dios. Oxizonia está a cargo de 1.000 hectárias. En la web  www.oxizonia.com se podrá tomar nota de más detalles. Desde el 20 de Enero de 2015 se conoce el proyecto en España.